Los Sitios Web son a la vez muchas cosas, empezando por una carta de presentación hasta un vehículo de ventas o un centro de comunicación para los empleados de una empresa. En este artículo analizamos el progreso de un Sitio Web para una empresa pequeña, desde el momento en que se concibe la idea hasta que se han considerado todas las opciones y el sitio se vuelve parte integral del negocio.
Para una empresa sin presencia en Internet, el primer paso es armarse de un Sitio Web que les sirva como una introducción a los negocios digitales. Muchos esperan al principio que su sitio sirva solamente para lucir a la par con las tecnologías actuales ante los clientes. Por eso, a menudo la primera versión de un Sitio Web es la más básica.
A través de este sitio básico los visitantes se informan sobre los productos y servicios que la empresa brinda y permite establecer contacto con personas y grupos interesados en obtener dichos productos y servicios. En cuánto se vuele obvio el potencial que tiene un Sitio Web para atraer clientes, se emprende el segundo paso que es producir una nueva versión del sitio con el propósito de atraer clientes prospectos. Este nuevo sitio capaz de iniciar ventas debe ir acompañado de una campaña de mercadeo que atraiga más visitantes.
A estas alturas la pequeña empresa se da cuenta de que su Sitio Web esta atrayendo visitantes de mercados en los que no se estaban haciendo gestiones, iniciando ventas y, gracias a los emails que funcionan a través del sitio, los empleados tienen una mejor comunicación entre ellos y los clientes. Ahora es tiempo de mejorar las prestaciones del sitio para permitirle hacer ventas y cobrar directamente a través de Internet, y se considera la opción de agregarle un portal interno que sirva como centro de comunicación para el personal. Este portal interno puede ser simplemente un tablero de anuncios, como puede también servir para control de inventarios, registro de gestiones, etc.
En resumen, un Sitio Web es una ramificación de la empresa, tanto como lo es la oficina de atención al cliente. De esta ramificación se espera resultados que se pueden valorar económicamente, y en muchos casos la empresa puede crecer en nuevos mercados a través de los negocios por Internet.
Fecha: Mon 13, Nov 2006
A diciembre de 2011, los accesos a Internet de banda ancha representan unos 6,98 millones de conexiones, de las cuales 1,3 millones representan suscripciones que se realizan desde dispositivos m?viles, un 23 por ciento del total, seg?n el informe Bar?metro Cisco de Banda Ancha 2.0, elaborado de forma conjunta por la firma de hardware de conectividad con la consultora IDC. Los usuarios nacionales que acceden desde conexiones f?sicas contabilizan m?s de 5,6 millones, con un mayor dominio de los servicios basados en l?neas telef?nicas, tales como ADSL. ...FUENTE: Yahoo! Telemundo Noticias: Tecnología
Artículo Orignal
This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.



0 comentarios:
Publicar un comentario